Inicio > Uncategorized > Sobre la elección del eje para contar una noticia

Sobre la elección del eje para contar una noticia

Una adolescente de 14 años se arroja al río Neuquén con el objetivo de suicidarse. Un policía se zambulle y lo impide.

Estos son, contados de la manera más despojada posible, los hechos. Ocurrieron el jueves 25 de agosto en el puente interprovincial Neuquén-Cipolletti.

La elección del sujeto activo y de los verbos para contar este o cualquier otro episodio son una definición ideológica, trasuntan desde dónde se para el medio para construir una realidad.

En el caso que nos ocupa, los medios eligieron como sujeto activo al policía, y la acción fue el rescate de la adolescente.

Puede que hayan considerado que esa era la noticia. Después todo, es un gesto valorable, si bien está dentro de la función y de lo esperable de quien fue elegido como sujeto activo (bueno sería que se hubiera mantenido indiferente a lo que sucedía ante sus ojos).

Acaso es noticia porque los policías ocupan grandes espacios en la prensa cuando disparan contra manifestantes (y los matan, o les hacen perder un ojo); cuando torturan a personas privadas de su libertad, cuando los descubren como partícipes de delitos contra la propiedad, o cuando se revelan como incapaces para esclarecer esos delitos cometidos por otros (y eso por citar sólo casos que conocemos en Neuquén).

Desde mi punto de vista, lo verdaderamente relevante en este caso, y lo que provoca preguntas incómodas cuyas respuestas hay que buscar, es cómo es posible que una adolescente de 14 años haya decidido terminar con su vida.

Casi nada sabemos de esa niña. No conocemos su historia, sus motivaciones más profundas, ni por qué sintió que no le quedaba otro camino para tomar más que ese irreversible. Por qué no encontró en su familia, en las instituciones de la sociedad, otro camino para afrontar sus problemas, sean cuales fueren. Qué fue lo que la hizo sentirse acorralada. Por qué sintió que se le cerraba el futuro, cuando toda ella, casi por definición, está hecha de futuro.

Y no me parece exagerado destacar que esta adolescente desesperanzada, aterrada, dolorida que se arrojó al río Neuquén tiene 14 años.

La edad a la que se quiere bajar la punibilidad.

Share

Etiquetas:
  1. tintanegra
    26 agosto 2011 9:29 a las 9:29

    Exelente tu planteo Berto. Entiendo que la actitud del policía no lo hace un héroe pero es positivo, por otro lado si la noticia pone el acento en la «niña» que toma esta desición entonces podríamos «inducir» a otros a que tomen una determinación similar. La influencia del medio existe y la verdad es que urge tratar la problemática adolescente y los abusos de poder. Yo pienso que es parte de la cultura de un pueblo y que el medio tiene que tenerlo en cuenta a la hora de publicar este tipo de noticias.

  2. Andrea Vanesa
    26 agosto 2011 9:58 a las 9:58

    Coincido totalmente con tu planteo y es lo primero que pensé cuando ví la nota. Es todo alegría porque el cabo es un héroe y la piba está viva. Ahora, si la chica no quería vivir.. quién va a ayudarla a salir adelante en esta vida que le mantuvieron de prepo? Quién le va a preguntar qué le pasó, que sentía para pensar que la única opción era morirse?
    Ojalá pueda salir adelante.

    Gracias Guille!

  3. Daniel
    26 agosto 2011 14:38 a las 14:38

    A mí, en cambio, me parece un comentario de un gataflorismo insoportable. Ud., Sr. Berto, no es un inocente a la hora de construir realidades e incluso intentar justificar aquello que no es justificable. Afortunadamente en algunos casos la verdad, la realidad, aquella que es diferente a la que intenta usted construir nos ha permitido abrir los ojos. Saludo a este Policía, saludo a la gente de bien, festejo esta noticia. Saludos!

  4. Violencia Rivas
    27 agosto 2011 12:01 a las 12:01

    Lo siguiente se extrae de un sitio que previene (o trata) el robo en los subtes de bs.as. (pungueo), de unos ciudadanos comunes y silvestres que viajan todos los dias aplastados como sapos para ganarse un peso que le roba después el punga en el subte. Lo transcribo por las siguientes razones 1. son NO periodistas y para que veamos «el eje ideológico de la información publicada». 2. Lo hacen para protegerse. 3. Se refiere a extranjeros. 4) Lo más importante explican porque los extranjeros roban tranquilamente acá y no en sus países de origen. 5. Solicito que lo lean hasta el final:

    «Estimado Amigos, le escribo a los efectos de aclarar algunas dudas que surgen todo el tiempo de los comentarios y de las fotos que se publican en la pagina. Antes que nada me gustaría que sepan que la mayoría de los inmigrantes de países limítrofes que se encuentran en nuestro País, se dedican TRABAJAR, pero lamentablemente no los conocemos, no son amigos nuestros y tampoco son nuestros compañeros de trabajo. Eso sí, ellos levantan nuestras paredes, cosen nuestra ropa, cuidan y limpian nuestra casa, vigilan los barrios, plantan las flores, recogen las cosechas, nos llevan la comida en moto a nuestra casa, nos cocinan en los restaurants, en fin todo aquel trabajo que ningún argentino se dignaría a hacer en su tierra de Origen, pero que si lo hace cuando se va al 1er mundo.
    Ahora, bien pero ¿Por qué hay tanto punga extranjero? Saben ¿Por qué?: Esta gente, en su país de origen, también se dedicaba a lo mismo (la delincuencia). Seguramente fue detenida, marginada socialmente, golpeada en su comunidad y excluida socialmente. Entonces el individuo, al verse totalmente arrinconado, sin trabajo y con miedo a que ser capturado nuevamente. Se fija en el mapa, y se pregunta ¿A dónde puedo ir a continuar con mi carrera delictiva? Agarra el mapa de América del Sur y piensa, ¿Brasil? No, la policía allí es militarizada; ¿Chile? No, ahí no se puede joder; ¿Uruguay? No es muy chico y tampoco se jode. Entonces que me queda. La respuesta es ARGENTINA, si señores. ¿Por qué?, porque acá ES TODO UNA JODA. Si nuestros representantes (en los 3 poderes) cumpliesen realmente con el cargo, para el que fueron nombrados. Seria todo totalmente distinto y esta página no existiría. Las leyes están y son las mismas que en la mayoría de los países más desarrollados, pero el problema es que acá NO SE APLICAN. Por eso la próxima vez que tengan que votar, no lo tomen como una incomodidad de un Domingo a la mañana, estudien a sus candidatos, fíjense en su manera de pensar, vean su pasado, investiguen su patrimonio, en fin, busquen al mejor y vótenlo. De nosotros depende que este país sea grande.
    Y lo de los pungas es algo menor. Si un marginado social, sin dinero y sin documentos puede hacer lo que quiera acá. ¿Imagínense lo que puede hacer el C.E.O. de una MULTINACIONAL, millonario y con pasaporte del Primer Mundo? Saludos»
    (http://peesba.com.ar)

  5. Esteban
    28 agosto 2011 0:02 a las 0:02

    La verdad que me parece que el que tiene el eje corrido es usted Berto…..

  6. 28 agosto 2011 0:44 a las 0:44

    Coincido con el autor en que toda noticia importa la definición de un sujeto y la elección de la manera de contar un hecho.
    Ahora bien, discrepo en cuanto a la motivación que guía esa conducta.
    El relato efectuado en los dos diarios regionales solo necesita entrevistar al policía que rescató a la joven y algún dato complementario aportado por un colega del improvisado guardavidas.
    El relato que Berto plantea como alternativa necesita de un conocimiento de la vida de la niña, de sus motivaciones más profundas, del funcionamiento de su familia, del éxito (o no) en el medio escolar, de las manifestaciones de sus problemas y la presencia de las instituciones para ayudarla a resolverlos, etc., etc.
    Es decir, para ese relato se necesita TRABAJO, MUCHO TRABAJO, y recurrir a múltiples fuentes de información.
    Conclusión: yo no veo aquí una definición ideológica de cómo construir una realidad, direccionada desde el medio, sino tan solo COMODIDAD; dicho de otra manera, cómo me gano el sueldo con el menor esfuerzo posible.

  7. rocas
    4 septiembre 2011 21:38 a las 21:38

    MEDITANDOLO UN POCO LA AUTORA TIENE TODA LA RAZON. ES CLARA LA POSICION DE ACERCAMIENTO QUE TIENE EL MEDIO CON LA POLICIA.
    CREO QUE AQUI -COMO SUGIERE EL BLOG- SE DEBIO DAR PROTAGONISMO EN LA NOTICIA A LA EDAD DE LA MENOR Y LAS CAUSAS PARA TOMAR TAN TERRIBLE DECISION, CASO QUE CON SEGURIDAD ES EL REFLEJO DE MUCHOS MAS Y QUE DEBEN LLEVARNOS A LA PREGUNTA DE QUE ESTA PASANDO CON NUESTRAS SOCIEDADES.

  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario